Consumo de aceite motor 1.2 de Renault, todas las respuestas

Muchos coches fabricados entre 2012 y 2016 estuvieron afectados por el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault
Muchos coches fabricados entre 2012 y 2016 estuvieron afectados por el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault

La asociación de consumidores francesa UFC-Que Choisir, publicó en 2019 que miles de motores gasolina fabricados por Renault podían tener un problema de mayor consumo de aceite de lo normal. Muchos lo han llamado ‘Motorgate 1.2’ y aún es algo que sigue trayendo cola. ¿En qué consiste el contratiempo con el consumo de aceite motor 1.2 de Renault? ¿Qué debes hacer ante tal contratiempo? En este artículo de Recomotor te lo explicamos al detalle.

¿Qué motor dio problemas?

Concretamente, la asociación de consumidores francesa se refirió al motor 1.2 TCe y el 1.2 DIG-T de 1.197 cc y generación Euro 5, con código de motor H5F. Este modelo afectado debía tener una fecha de fabricación entre el pasado 1 de octubre de 2012 y el 20 de julio de 2016. Es decir, Renault estuvo fabricando muchos propulsores dañados durante unos 3 años y medio.

Se calcula que durante este periodo, la firma del rombo fue capaz de crear entre unos 400.000 y 600.000 motores de estas características, aunque en su día ya se avisó que no todos los motores fabricados durante ese periodo de tiempo estaban afectados, ni mucho menos. Más bien lo contrario. Se apuntaba que un 2% de ellos podía tener un problema similar al ya mencionado una vez pasados los 100.000 kilómetros.

En este sentido, hay que destacar que los 1.2 atmosféricos y los 1.33 turbo de la misma marca no estaban dentro de la lista de motores con dicho defecto. Es importante recalcar que este motor fue muy usado en coches de Renault, Nissan o Dacia, pero también puede encontrarse en algún Mercedes, entre

¿Qué vehículos o modelos de coche se encuentran entre los posibles afectados?

Renault, Dacia, Nissan e incluso algunos Mercedes-Benz, entre 115 y 130 CV. En este sentido, ponemos énfasis en los vehículos del Grupo Renault que pudieron estar afectados y los motores específicos que pudieron tener dicha avería en función del modelo

Renault: 1.2 motores TCe 115, 120 y 130 CV

  • Megane 3
  • Scénic 3
  • Grand Scénic 3
  • Captur
  • Clio 4
  • Kadjar
  • Kangoo 2
Muchos coches fabricados entre 2012 y 2016 estuvieron afectados por el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault
Muchos coches fabricados entre 2012 y 2016 estuvieron afectados por el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault

Dacia: Motor 1.2 TCe 115 y motor de 125 CV

  • Duster
  • Dokker
  • Lodgy

Nissan: motor 1.2 DIG-T 115 CV

  • Juke
  • Qashqai 2
  • Pulsar

Recuerda que deben ser modelos con motores fabricados entre el 1 de octubre de 2012 y el 20 de julio de 2016. Si sabes que tu coche dispone de esos motores, no te alarmes, ya que podría ser que tu propulsor no estuviera afectado.

¿Cómo saber si tu motor está entre los afectados por el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault?

Si tu coche dispone de un motor del modelo anteriormente citado y además consume demasiado aceite, más de lo normal para el uso que le has dado al coche y los años que tiene, necesitando que rellenes el depósito de aceite entre revisión y revisión o intervalos de mantenimiento ya conocidos, es posible que se trate de uno de los motores afectados.

Para sacar esta conclusión deberás mirar el manual de instrucciones del coche. Allí, el fabricante especifica una cifra de consumo de aceite por cada 1.000 kilómetros. Todo lo que consumas por encima de esa cifra será un dato anómalo, es decir, un consumo excesivo que podría estar indicándote que tu motor está afectado por este famoso error de fabricación.

¿En qué consiste el problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault?

La Organización de Consumidores y Usuarios explicó de forma muy clara el problema que pudo darse en el consumo de aceite motor 1.2 de Renault. Según la OCU, el contratiempo se inicia en “una falta de presión en el colector de admisión”. Ello impide que entre la cantidad necesaria de aire en el motor y “se aspire de la parte inferior de este, arrastrando también aceite”.

Es decir, el motor, por un fallo de fabricación, no dispone del suficiente aire y coge aire del lugar que no toca. Ello hace que también se arrastre aceite. Este aceite se quema en el cilindro, y origina calamina, “que podría llegar a dañar elementos del motor”. Es decir, el problema del coche no está solo en el excesivo consumo de aceite. Si no que eso no es más que un simple síntoma. Puede derivar en un problema mucho más importante a la larga.

Por eso, es necesario que detectes cuanto antes si el motor de tu vehículo Renault sufre este contratiempo. 

Es importante que tengas un estricto control de los niveles de aceite para detectar este problema. Además de los daños anteriormente citados, debes saber que si circulas con el nivel de aceite bajo mínimos te expones a sufrir grandes daños en el motor.

Además, la OCU también recuerda que si el aceite accede a la cámara de combustión, se quemará y el vehículo producirá una cantidad mayor de emisiones contaminantes. Pero no te confundas con este dato. Hay gente que piensa que si su coche estuviera quemando aceite, lo notaría por el color del humo que sale del escape. No es cierto, ya que en muchas ocasiones, en marcha es difícil de detectar.

¿Qué sucederá con los afectados?

Lo cierto es que pese al tiempo que se lleva hablando de este asunto, aún no hay nada claro en cuanto a la responsabilidad que asumirá Renault con los afectados. Tanto es así que el periódico francés ‘Journal du Dimanche’, el pasado 9 de enero de 2022, publicó que un abogado galo estaría a punto de presentar una acción colectiva en los tribunales franceses contra Renault.

¿Qué hacer ante un gran consumo de aceite motor 1.2 de Renault?

Si detectas que eres uno de los afectados, nuestro consejo es que te pongas en contacto con la marca de tu vehículo. Explica tu problema y presenta las facturas de mantenimiento, ya que en ellas puede estar indicado si ha sido necesario volver a poner aceite en tu coche antes de lo indicado.

No vale con aplazar el momento de la queja y seguir rellenando el aceite, ya que eso solo alargará el contratiempo y el motor puede dañarse de todas formas.

La solución es cambiar el motor entero, pero a partir de aquí, tu objetivo debe ser conseguir que el fabricante se haga cargo del coste de ese reemplazo. O por lo menos, que te ofrezca un importante descuento. En todo caso, deberás pedir un cambio de motor gratuito, ya que se trata de un defecto de fabricación en el que no tienes nada que ver ni ninguna culpa.

También puedes ponerte en contacto con la OCU, quien en su página sigue remarcando que sigue “esperando la respuesta del Grupo Renault”. Esta asociación se compromete a mantener informados a las personas que se han visto afectadas por este defecto de fábrica. Si es tu caso y necesitas recibir esta información, puedes dejar tus datos en este enlace.

Al parecer, el fabricante de dichos motores está estudiando individualmente todas las quejas presentadas.  

Hay casos de conductores que han visto como la fábrica les reemplazaba gratis el motor solventando su problema tras sufrir una gran avería en el propulsor. En otros casos, la marca ha ofrecido grandes descuentos en la reparación del motor. Pero también hay personas que no tuvieron tanta suerte.

¿Dónde comprar un motor de calidad al mejor precio?

Si estás cansado de esperar una respuesta del Grupo Renault y quieres cambiar el motor de tu coche de la mejor forma, la solución está en Recomotor, el mejor lugar para comprar un motor de coche.

Puedes pedirle a tu taller de confianza que compre el motor en Recomotor, empresa que ofrece recambios de segunda mano de la máxima calidad y con garantía de 3 a 12 meses.

Si tienes un problema de consumo de aceite motor 1.2 de Renault, compra un motor de segunda mano de calidad en Recomotor

Recomotor dispone de una red de centros autorizados de España y Europa única y pionera, con centros validados por la calidad de sus piezas. Ello permitirá que en solo 5 minutos los profesionales de Recomotor encuentren la pieza que desea el taller, que le llegará en las próximas 24 horas. Seguro, rápido y fiable.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *