Dudas legales en talleres

Dudas legales en talleres y todo lo que debes saber de tus derechos como consumidor, en Recomotor
Dudas legales en talleres y todo lo que debes saber de tus derechos como consumidor, en Recomotor

Para evitar cualquier estafa o mala praxis y siempre tener la experiencia adecuada al llevar un coche a tu taller, es importante que sepas que como en otros ámbitos, los consumidores también tienen unos derechos muy claros a la hora de acudir a un taller mecánico. Es posible que tengas dudas legales en talleres, y en este artículo de Recomotor trataremos de responderlas todas.

Para hacerlo, hay que basarse en los derechos del consumidor de un taller que expresa FACUA-Consumidores en Acción, presentados claramente en su página web. Te los explicamos todos respondiendo a las preguntas básicas que puedes hacerte al llevar tu coche a un taller mecánico.

Dudas legales en taller: ¿Qué es lo primero que debes hacer al llevar un coche a un taller?

Para evitar suspicacias, lo primero que aconsejan los expertos es recordar tu derecho a solicitar un presupuesto precio a la reparación de tu vehículo.

¿Qué debe incluir el presupuesto de un taller?

Este presupuesto debe incluir un desglose claro de todos los trabajos que deberá realizar el taller, las piezas que necesitará para la reparación y el coste de piezas y mano de obra. De esta manera, deberás aceptar este presupuesto para que el taller empiece a arreglar tu vehículo, y así evitarás cualquier problema y sorpresa en relación al precio final de la reparación.

¿Puedo cancelar la realización de unos trabajos tras aprobar un presupuesto?

Debes saber que, una vez aceptado el presupuesto, si finalmente no aceptas ese trabajo y el taller ya ha empezado a arreglar tu coche, el taller deberá parar sus trabajos, pero deberás pagar los trabajos realizados hasta ese momento.

Dudas legales en taller más comunes: ¿Debe usar piezas nuevas o puede usar piezas de segunda mano?

Una de las dudas legales en talleres más comunes por parte de los consumidores es aquella relacionada a las piezas de segunda mano o nuevas. En muchos casos, hay personas que creen que el taller está obligado a usar piezas nuevas. Y en otros, hay talleres que podrían negarse a usar recambios de segunda mano. ¿Pero qué dice la ley?

“Siempre que sea necesaria la instalación o recambio de piezas éstas deberán ser nuevas, adecuadas al modelo de vehículo objeto de reparación y estar identificadas con la marca del fabricante como las propias del automóvil”. Pero atención, el usuario puede pedir expresamente o autorizar al taller que éste repare su vehículo con recambios de segunda mano. Eso sí, hay que tener en cuenta en ese caso, el taller nunca podrá reparar un coche con piezas de segunda mano siempre que tengan que ver con la dirección, los frenos o la suspensión, por motivos de seguridad.

Las mejores piezas de coche de segunda mano, con calidad y garantía, en Recomotor

¿Puede el taller reparar una avería diferente a la que el consumidor indicó al inicio sin su consentimiento?

Imagínate que llevas el coche al taller para cambiar los frenos, y luego descubres que te han cambiado también los amortiguadores y la caja de cambios sin avisar. El dinero a pagar por la reparación será mucho mayor, y en ese caso, te llevarías una amarga sorpresa. En ese caso, el taller no habrá operado de la forma adecuada, ya que según los derechos del consumidor, “el taller no podrá reparar averías que no estén indicadas en el resguardo de depósito o en el presupuesto previo sin tu aceptación expresa previa”.

En caso de que el taller detecte otras averías o fallos, deberá llamarte y consultar contigo si quieres realizar también dicha reparación. Si es así, el taller deberá modificar el presupuesto añadiendo los detalles de la nueva reparación y deberá esperar a que lo aceptes. Una vez aprobado el presupuesto, el taller empezará a solventar los desperfectos acordados.

¿Y si un taller no quiere reparar tu coche?

El taller deberá reparar tu vehículo siempre que tenga la especialidad para poder realizar la reparación indicada. Esta especialidad deberá estar a la vista de todos mediante una placa. Además, la solicitud del cliente deberá producirse dentro del horario de atención al público del establecimiento.

Sin embargo, hay excepciones. Todo taller de una marca concreta se reserva su propio derecho de admisión, limitando su actividad solo a los clientes que tengan un vehículo de la marca a la que están asociados. Es decir, si acudes a un taller e BMW con un Ford, el taller está en su derecho de rechazar dicha reparación.

¿A qué taller llevar el coche en caso de una reparación derivada de la garantía?

En caso de tener que realizar una reparación derivada de la garantía legal de tu coche, deberás llevar el vehículo al taller del vendedor. En caso de no hacerlo, el taller al que le lleves el vehículo podría indicarte que debes llevar tu coche a ese otro profesional.

“Asimismo, cabría la posibilidad de que la garantía comercial adicional que hubiera podido suscribirse quedara condicionada a la reparación del automóvil en talleres de la marca, por lo que debería tenerse también en consideración tal extremo. En el resto de los casos, cualquier taller debe atenderte” indica también la página citada.

¿Puede un taller cobrarte dos veces por una misma reparación?

Imagina que acudes a un taller, te arreglan la avería, pero al cabo de unos días, a tu coche le vuelve a pasar lo mismo. ¿Puede un taller cobrarte dos veces por esa misma reparación?. Tus derechos al respecto son claros: “Si el problema persiste, el establecimiento no puede cobrarte dos veces por la misma reparación, en la medida en que la misma anomalía apareciera de nuevo en el plazo de tres meses o antes de haber recorrido 2.000 kilómetros y se hubiera comunicado al taller reparador en los citados plazos”.

Todas tus dudas legales en talleres, en Recomotor
Todas tus dudas legales en talleres, en Recomotor

¿Puede un taller cobrarte por una avería que ha causado él mismo?

Los derechos del consumidor también son claros al respecto a esta duda. Ningún taller puede cobrarte “si la reparación que practicó sobre tu vehículo no fue satisfactoria”. Claramente, si con una reparación averían otro elemento o ese mismo componente, la ‘reparación’ no habrá sido satisfactoria.

Dudas legales en talleres sobre presupuesto y factura

Muchos consumidores tienen múltiples dudas relacionadas con el presupuesto que debe emitir un taller. Al inicio de este texto ya hemos resuelto la que suele ser la duda principal: un taller debe presentar un presupuesto previo correctamente desglosado que debe ser aprobado por el consumidor antes de iniciarse los trabajos. Pero al margen de ello, hay más preguntas por resolver.

¿Pueden aumentar el precio de un presupuesto ya presentado?

Imagina que el taller ya te ha presentado un presupuesto, pero finalmente ha tardado más horas para arreglar el coche y decide aumentarte el precio final. ¿Estará actuando bien o debería haberte avisado? Tus derechos son claros al respecto:

“Una vez aceptado el presupuesto, el taller no podrá incrementar su importe de forma unilateral”.

Pero hay una excepción que cubre al taller en este caso, ya que es posible que por otras cuestiones los profesionales necesiten más tiempo y recursos para arreglar tu coche. En ese caso, deberán avisar al cliente, que será el que debe aceptar el incremento posterior del presupuesto: “Si durante la reparación aparecieran averías o defectos ocultos que no se habían detectado anteriormente, el taller deberá comunicártelo en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, con expresión de su importe, y solamente mediante tu conformidad expresa previa podrá realizar la reparación”.

¿Qué es el presupuesto previo?

Seguro que has oído hablar también del ‘presupuesto previo’. Es un tipo de presupuesto que tiene una validez determinada, a corto plazo, de solo 12 días hábiles después de la presentación del documento al cliente. Todo taller debe, por obligación, presentar un presupuesto previo al cliente. El cliente no está obligado a aceptarlo, y en caso de hacerlo mediante la correspondiente firma, el cliente puede desistir del encargo cuando quiera. Si en ese caso el taller ya hubiera iniciado sus trabajos, el cliente tendría la obligación de pagar los trabajos realizados hasta ese momento.

¿Qué debe aparecer en la factura?

Al margen de la obligación de presentar un presupuesto al cliente, el taller también está obligado a entregarle una factura “escrita, firmada y sellada, debidamente desglosada y en la que se especifiquen cualquier tipo de cargo devengado, las operaciones realizadas, piezas o elementos utilizados y horas de trabajo empleadas, señalando para cada concepto su importe”.

En caso de que el taller no te la entregue, está en tu derecho tenerla y deberás exigirle su entrega. Recuerda que tener la factura puede ser clave para la solución de posibles problemas futuros con el coche y para dejar constancia de todas las reparaciones a las que ha sido sometido el vehículo.

¿Qué garantía ofrece un taller tras sus reparaciones?

Todo cliente que lleve un vehículo a motor a un taller para una reparación dispone de tres meses de garantía o dos mil kilómetros recorridos desde que salió del taller. Además, hay que añadirle la garantía que ofrezca el fabricante de la nueva pieza instalada en el coche, que si es nueva, por lo general será de dos años.

El taller deberá cubrir con esta garantía posibles averías repetidas tras ser solventadas o problemas que sean resultado de dicha reparación del taller.

Además, como indica la citada página web “la cobertura incluirá la mano de obra, piezas, impuestos, remolque o cualquier otro coste que pueda originarse”. Es decir, imagina que hace dos días que has reparado tu coche y que ahora te encuentras a 10 km del mismo y la avería se ha vuelto a reproducir y necesitas una grúa para llevar el coche al taller. La garantía del taller deberá hacerse cargo de esa grúa y también realizar de nuevo la reparación de forma gratuita. Y eso no es todo. El taller deberá “informarte en todo momento sobre el traslado del coche a otro taller distinto si fuera necesario”.

¿Qué es el resguardo de depósito?

Cuando entregas un vehículo a un taller, el negocio deberá entregarte de forma obligatoria este documento, llamado ‘resguardo de depósito’. Este documento es la demostración de que el cliente ha dejado su coche en el taller para que sea reparado.

¿Qué debe aparecer en el resguardo de depósito?

Este documento debe contener el nombre y domicilio del usuario, la razón social del establecimiento, la identificación del vehículo, la descripción de la reparación del vehículo, la fecha prevista de entrega y, si fuera necesario, los gastos de custodia del coche por parte del taller en el caso de que el cliente no pase a recoger su coche en la fecha indicada.

El cliente tendrá la obligación de presentar dicho resguardo a la retirada del vehículo.

Si el taller ha realizado un presupuesto previo, éste ya puede funcionar como resguardo de depósito si en él aparecen los datos anteriormente descritos.

Información que debe tener expuesta todo taller:

Los talleres legalmente clasificados según el Real Decreto 1457/1986 deberán exponer “en la fachada del edificio y en un lugar fácilmente visible la placa-distintivo que le corresponda, con sus datos identificativos básicos: rama de actividad, especialidad, provincia donde radique el taller, contraste y número de identificación del taller asignado por la comunidad autónoma”.

También deberán exponer “el cartel indicativo de los derechos del consumidor, los catálogos y las tarifas actualizados de las piezas que utilicen en sus reparaciones”.

Además, “también deben disponer de las tablas de tiempos de trabajos y su sistema de valoración en euros para aquellas operaciones susceptibles de determinación previa, que serán facilitadas a estos talleres por el fabricante nacional o el representante legal del fabricante extranjero”

¿Cómo reclamar un problema con un taller?

Si tienes un problema con un taller, tienes el derecho a pedir la hoja de quejas y reclamaciones. Allí podrás explicar lo ocurrido, te harás con tu copia y la deberás presentar junto a la documentación pertinente en la Administración correspondiente.

Si la opinión del taller ante tal situación es contraria, lo que deberás es pedir un dictamen técnico por otro profesional cualificado. En él, el profesional deberá fundamentar los motivos de la queja, los daños causados y la valoración económica de dichos daños.

¿Qué cubre la garantía de tu coche nuevo?

Si tu coche es nuevo y está en garantía, pero el taller de la marca no consigue solventar el problema y éste persiste, debes saber lo siguiente:

  • La garantía, por lo general, tiene una duración de dos años.
  • Si tu coche presenta anomalías después de que lo compres puedes exigir la reparación del vehículo.
  • Si la casa no consigue reparar el vehículo podrás exigir su sustitución.
  • Si prefieres la opción de la reparación, cuando te entreguen de nuevo el vehículo, si las anomalías persisten o vuelven a aparecer, podrás exigir la sustitución del vehículo (si la solución no resulta desproporcionada), o también la rebaja del precio pagado o la resolución del contrato. En todos estos casos, la avería debe ser importante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *