Es posible que hayas llegado a este artículo porque te hayas hecho la siguiente pregunta: “¿Puedo circular sin pasar la ITV?”. En ese caso, debes saber que para circular con un vehículo hay que cumplir con unos requisitos muy concretos y claros. Para hacerlo, es necesario disponer de carnet de conducir en regla, llevar contigo el permiso de circulación del vehículo, disponer de seguro de vehículo y llevar la tarjeta de Inspección Técnica (ITV). Es decir, no se puede circular sin pasar la ITV. En este artículo te damos toda la información al respecto.
¿Por qué no puedo circular sin pasar la ITV?
No puedes conducir tu vehículo por las vías españolas sin pasar la ITV porque así lo indica la ley. La obligación de superar la correspondiente inspección la establece el Real Decreto 920/2017 del 23 de octubre. En este Real Decreto se indican las regulaciones de la ITV y se establece la frecuencia con la que debes superar dicha inspección en función del tipo de vehículo y su antigüedad.
¿Por qué no se puede circular sin la ITV?
¿Por qué no puedo circular sin pasar la ITV? Porque si lo hicieras estarías infringiendo la ley y serías sancionado con su correspondiente multa, que a lo largo de este artículo te especificaremos. En este sentido, no solo estarías infringiendo una ley, también podrías poner en peligro tu propia seguridad y la del resto de conductores.
La ITV existe para comprobar que el estado del vehículo y todos sus componentes de seguridad están en buenas condiciones para la correcta circulación.
Así pues, la finalidad principal de la ITV es asegurar que toda la flota activa de vehículos circula en buenas condiciones para así impedir accidentes relacionados con el mal estado del vehículo.
¿Qué hacer en caso de una ITV desfavorable?
Si el resultado de la ITV es desfavorable, no puedo circular sin pasar la ITV. Si lo haces, te expones a una multa de 200 euros y muchos problemas. Si es tu caso, debes saber que ante una ITV desfavorable te permitirán solo circular para llevar el vehículo de la ITV directamente al taller para reparar el vehículo. Posteriormente, deberás llevar el coche o moto a la inspección para que finalmente se valide su estado.
En caso de que tengas que reemplazar piezas de mecánica lenta, si las compras nuevas el coste de la reparación puede ser grande. En ese sentido, puedes optar por recambio de segunda mano. Para adquirir piezas de vehículo de segunda mano de calidad, que no den problemas y que tengan garantía, la mejor plataforma es Recomotor.
Recomotor cuenta con una red de más de 200 centros especializados españoles y 400 en toda Europa, todos ellos validados previamente por sus resultados tras un intenso estudio de más de dos años. En Recomotor, el taller podrá comprar la pieza que desea de la forma más rápida, sencilla y segura del mercado.
Así, si no quieres dar de baja temporal o definitiva el vehículo y evitarte la compra de un coche nuevo o de piezas de fábrica mucho más caras, puedes acceder a una reparación mucho más barata a través de los recambios de segunda mano ofrecidos por Recomotor.
Recuerda que un componente usado de mecánica lenta puede llegar a ser hasta 10 veces más barato que uno nuevo, por lo que te puedes ahorrar mucho dinero en tu reparación.

¿Qué hacer en caso de ITV negativa?
En caso de un resultado negativo de la ITV, el vehículo es considerado como un peligro, por lo que se inmovilizará y deberá llevarse a un taller mediante una grúa o servicio de transporte.
Como hemos explicado en el caso anterior, tu taller podrá arreglar el vehículo con un menor coste de piezas mediante la compra de recambios de segunda mano fiables a través de Recomotor.
En caso de que te pillen circulando con una ITV negativa, la sanción asciende hasta los 500 euros.
¿Dónde comprar piezas de segunda mano para arreglar un coche?
Recomotor ha nacido para ofrecer seguridad a los talleres de toda España en la compra de piezas de vehículo de segunda mano y para crear una experiencia de compra rápida. Recomotor tarda 5 minutos en localizar la pieza deseada y en dar a conocer su precio al cliente mediante atención personalizada. La pieza se entrega en un plazo de 24 horas y cuenta con una garantía de entre 3 a 12 meses en función de la pieza. Además, el cliente dispone de 14 días para devolverla o cambiarla. Rápido, fácil y seguro.
Recomotor ha nacido para promover recambios de segunda mano de calidad y sin daños. Esta ‘Start Up’ española detectó que más de un 20% de los recambios que vendían los centros especializados estaban dañados, por lo que creó una red de desguaces validados por su mínimo número de incidencias. Así, consigue ofrecer componentes de mecánica lenta que reducen este porcentaje de probabilidad de avería hasta el 3 y el 5%.