Una de las maneras más fáciles de detectar un problema en un coche, de mayor o menor índole, es a través de los testigos del panel de mandos. Esta es la forma que tiene un fabricante de coches de avisar al conductor a través del propio vehículo de que posiblemente haya alguna avería en alguna de sus partes que debe ser revisada. Es probable que hayas visto encenderse un testigo en el panel de mandos de tu coche y no sepas el motivo y qué tienes que hacer. En este artículo de Recomotor repasamos qué son los testigos del coche y qué averías pueden indicar los más importantes.
¿Qué son los testigos del panel del coche?
Los testigos de un coche son dibujos luminosos que hay en el panel de mando de un vehículo. Se iluminan para avisar al conductor de algún problema o simplemente para indicar que algún sistema está activado.
Por eso, los fabricantes suelen diferenciar el tipo de aviso de cada testigo y su importancia con varios colores para que el conductor tenga claro si un dibujo se ilumina porque se trata de algún problema o mera información.
Colores de los testigos del coche:
- Testigo azul, verde o blanco: Testigos informativos. El ejemplo claro es el caso de las luces largas. Generalmente, se iluminan con color azul. Eso indica que el coche simplemente te está dando la información de que llevas activadas las luces largas, pero no te está avisando de ningún problema.
- Testigo de color amarillo o naranja: El coche te está indicando que tienes un problema que tiene importancia, pero que no se debería tratar de algo grave. Generalmente, indica que puedes continuar tu marcha, pero que deberás revisar el coche cuando pares.
- Testigo de color rojo: Los testigos de color rojo alertan de un problema muy importante. Si se enciende, el propio vehículo te está avisando que debes parar inmediatamente.
¿Qué hacer cuando se encienda un testigo e color amarillo o rojo?
En el caso de que se encienda un testigo luminoso del coche de color rojo, para inmediatamente el coche. Si se enciende uno de color amarillo o ámbar, revisa tu vehículo en tu próximo estacionamiento. No obstante, en ambos casos te aconsejamos que revises el manual de instrucciones de tu vehículo para saber exactamente el significado de la luz que se ha encendido en tu panel de mandos.
Debes saber que no todos los fabricantes tienen la obligación de usar exactamente los mismos dibujos, así que lo mejor es resolver tus dudas mediante dicho manual.
Pero sobre todo, nuestro consejo principal es que lleves el coche a tu taller de confianza lo antes posible para así poder resolver tus dudas y saber exactamente qué le pasa a tu coche.
Hay ocasiones en las que simplemente podría haber fallado un sensor y que realmente tu coche no tuviera un problema real. Tu mecánico conectará el vehículo a un ordenador que analizará su estado y te dará un diagnóstico. Y en caso de que el testigo se haya encendido por un error, el ordenador conseguirá que tu panel de mandos vuelva a estar correctamente.
¿Qué significan los testigos del coche?
A continuación, repasamos el significado de los testigos más importantes del panel de control de un vehículo y cómo actuar si se encienda cada uno de ellos. En ese sentido, como ya hemos comentado antes, es clave diferenciar la importancia de los testigos de color rojo y los de color amarillo o ámbar.
Testigos de color rojo:
Estos testigos suelen indicar que el coche podría tener un problema muy importante o que debes realizar una acción inmediata en relación a tu vehículo, como puede ser quitar el freno de mano porque lo tienes activado. Repasamos el significado de los testigos de color rojo más importantes y cómo actuar ante cada uno de ellos.
Testigo de baja presión de aceite:
Tienes un fallo en la presión del aceite. Su color rojo nos indica su gravedad y que hay que parar el vehículo lo antes posible para evitar mayores daños. Llama a tu servicio de asistencia en carretera, porque conducir tu coche en ese estado hasta tu mecánico de confianza podría causar mayores desperfectos en el vehículo.

Testigo de fallo en el alternador:
El icono tiene forma de batería. Nos indica que tienes un problema grave, ya que el coche estaría detectando que la batería no se está cargando mientras estás en marcha.
Si puedes, aparca y llama a la asistencia para que un especialista revise el problema, aunque en este caso también puedes probar a llevar el coche a un taller. Si decides seguir recorriendo unos kilómetros para llevar el coche a un taller, hazlo sin encender la radio ni el aire acondicionado.
Eso sí, si mientras sigues circulando ves que también se enciende el testigo del sistema de refrigeración, para el coche de inmediato ya que ello podría originar una avería de motor.
Exceso de temperatura del líquido refrigerante:
Mucha atención con este testigo, ya que es crucial, y por ese motivo es de color rojo. El testigo se enciende porque el sensor estaría detectando una elevada temperatura en el líquido refrigerante y podría indicar un sobrecalentamiento del motor. Podría deberse a un nivel demasiado bajo de líquido refrigerante.
Si se enciende el testigo de color rojo de líquido refrigerante, debes apagar el motor del coche y comprobar el nivel de este líquido. Eso sí, deberás hacerlo siempre con el motor en parado y en frío. Por lo que si estabas conduciendo, espera a que el motor se enfríe para realizar la comprobación y rellenar el depósito de líquido refrigerante.
Es posible que rellenes el depósito y el testigo siga encendido. En ese caso, avisa a tu asistencia para que sea un técnico el que revise que nada falla en tu coche.
Testigo de frenos
Este testigo puede indicar que el nivel de líquido de frenos está bajo. Es posible que se encienda mientras estás conduciendo, y en ese caso, deberás hacer una comprobación (siempre en recta) de frenada, pisando el pedal. Si tienes que pisar el pedal con más fuerza de la normal, es probable que hayas perdido líquido de frenos. No obstante, esta luz también puede indicar algún problema con algunos sistemas de los frenos como el asistente de arranque en subida o el servofreno de emergencia.
Atención: No confundas este testigo con otros relacionados con los frenos como el del freno de mano, el de ABS o el de las pastillas de frenos.
Testigo de dirección asistida
Este testigo te estará alertando de un fallo en el sistema eléctrico de asistencia a la dirección.
Podrías incluso no notar el fallo en la conducción. Si se desconecta la dirección asistida notarás que la dirección estará mucho más dura y aparcar será todo un reto. Lleva el coche al taller inmediatamente para evitar posibles daños por conducir sin el sistema en correcto estado.
Freno de mano
Es probable que alguna vez te hayas llevado un susto al conducir y ver que en tu cuadro de mandos se había encendido una luz roja con un testigo con una ‘P‘. Deja de preocuparte y quita el freno de mano. Simplemente, el coche te estará avisando que el freno de mano está activado.
Testigos de color amarillo:
Estos testigos alertan al conductor de que el coche podría tener un problema importante, aunque no grave. Repasamos los más comunes.
Fallo de motor o gases:
Este testigo puede indicarte que hay algún fallo en el motor. Generalmente, las averías más repetidas en relación a este aviso son los relacionados con el catalizador, las bujías, el filtro de partículas, la tapa de combustible, los inyectores, las bobinas de encendido, las emisiones, el escape o el caudalimetro.
En caso de que se encienda este testigo, lo que debes hacer es llevar tu coche a un taller para que conecten el vehículo a un ordenador que indique el origen de la posible avería.
Si se enciende el testigo de gases de escape, podrías estar ante un problema en el motor o que éste estuviera en modo ‘emergencia’. Si es el caso, el coche perderá potencia y no podrás superar las 2.000 revoluciones por minuto.
Si al conducir notas que el coche da tirones y la temperatura del motor sube, es mejor parar el motor y llamar a la asistencia ya que este fallo podría impedirte circular de forma correcta.
Pastillas de frenos
Se parece mucho al testigo de frenos, pero en este caso, sus paréntesis son discontinuos, no tiene una exclamación en su interior y su color es amarillo. Este testigo se enciende cuando el coche detecta que una de las pastillas de freno de tu coche está desgastada. Lleva el vehículo a un taller porque si sigues circulando así el disco de freno se dañará. Cuando cambies las pastillas, el testigo se apagará.
Fallo del sistema ABS
Este testigo no tiene pérdida. Lo indica bien claro: ‘ABS’. Te estará indicando algún fallo en el sistema de antibloqueo de las ruedas, que aporta una gran seguridad para la conducción, especialmente en mojado o en fuertes frenadas.
Junto a este testigo, debería encenderse también el del control de estabilidad, ya que no puede funcionar sin el ABS, y también deberían desactivarse otros sistemas como el reparto electrónico de frenada y el bloqueo electrónico de diferencial.
No te preocupes, ya que tiene fácil solución. Lleva el coche a un taller. El problema debería estar relacionado con los sensores de giro de las ruedas y la reparación no es costosa.
Nivel bajo de aceite:
Deberás estar muy pendiente a esta alerta. Si se enciente este testigo, el coche te estará avisando que el nivel de aceite es bajo. Para el coche, y en frío, coloca el nivel de aceite indicado por el fabricante. Atención porque si hace poco que rellenaste el depósito de aceite y se enciende, esta alerta podría estar relacionada con alguna pérdida de aceite o fallo importante.
Presión de los neumáticos
Si se enciende el testigo de presión de neumáticos, quiere decir que el coche te estará alertando de que alguno de los neumáticos tiene una presión inferior a la indicada por el fabricante, que afectará entonces al correcto funcionamiento de los compuestos y a la seguridad de la conducción. Revisa la presión de todos los neumáticos para no tener ningún problema.
Por otro lado, puede suceder que veas este testigo apagándose y encendiéndose de forma intermitente. En ese caso, la avería estará relacionada con el control de la presión. Revisa los neumáticos y lleva tu coche a un taller para que comprueben que no hay un fallo en el sistema de control.
Es posible que ese parpadeo sea algo momentáneo si has desconectado la batería. Si es así, el sistema de medición de presión se pondrá en su sitio y el testigo debería apagarse cuando realices unos kilómetros.
Testigo de precalentamiento de motores diésel
Es posible que este testigo se encienda cuando gires la llave para conectar el encendido, pero luego debería apagarse. Lo que debes hacer es arrancar el coche cuando este testigo ya no esté encendido. Si arrancas el coche con el testigo de precalentamiento de motores diésel encendido podrías sobrecalentar el motor de combustión y provocar una avería.
Si cuando enciendas el motor de tu coche este testigo parpadea, te estará alertando de un fallo en el control del motor. Si puedes seguir conduciendo, lleva el coche a un taller.
Nivel bajo de Ad blue:
No es un problema grave, pero sí que es importante que lo tengas en cuenta. Este testigo te indicará que el nivel de AdBlue es bajo. Así que, apaga el vehículo y rellena el depósito de AdBlue. Hay que destacar que en el propio cuadro de mandos del vehículo debe venir indicado el número de kilómetros de autonomía que restan hasta tener que rellenar el depósito de AdBlue. El mejor consejo es ir comprobando este número para así rellenarlo y no apurarlo para no tener problemas. Si el Adblue se agota, el motor no arrancará.