Cómo dar de baja definitiva un coche

¿Cómo dar de baja definitiva un coche? ¿En qué ocasiones es mejor dar de baja definitiva un coche o pedir la baja temporal? ¿Es mejor reparar un vehículo y cómo hacerlo de la forma más barata y segura? En este artículo de Recomotor, respondemos a todas tus preguntas.

Lo primero que debes saber es la diferencia entre baja definitiva y baja temporal de coche.

Baja definitiva un coche

¿Qué es dar de baja definitiva a un coche? La baja definitiva es la solicitud por la que comunicas de forma oficial a la DGT que tu coche ya no va a volver a circular y que no podrá volver a hacerlo. Se utiliza para cuando un coche ha llegado al final de su vida útil.

Para ello, deberás llevar tu vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, es decir, un desguace con los permisos necesarios, porque estos centros son los únicos que pueden por normativa a tramitar las bajas permanentes, ya que ellos procederán posteriormente al correcto reciclaje del coche cumpliendo con todas las leyes medioambientales para no dañar al planeta.

De esta forma, evitaremos que el coche pueda acabar dañando el medio ambiente, desguazado en piezas para la reventa ilegal sin garantía, evitaremos posibles estafas y que el vehículo vuelva a circular sin cumplir con la ley.

¿En qué casos dar de baja definitiva a un coche?

Si consideras que tu coche está muy averiado y la reparación no vale la pena, ya que supondrá una enorme inversión de dinero y ello no te asegurará que el vehículo vuelva a fallar, esa situación puede ser la perfecta para dar de baja definitiva a tu coche y dar por terminada su vida útil.

¿Qué es la baja temporal del coche?

La baja temporal de coche es el procedimiento a través del que comunicas a la DGT que tu coche no va a circular. Esto permite que puedas seguir manteniendo tu vehículo, pero sin usarlo, y así evitar que tengas que pagar el seguro, el Impuesto de Circulación y tener la ITV en regla.

Cómo dar de baja definitiva a coche  y cuándo hacerlo: La información, en Recomotor
Cómo dar de baja definitiva a coche y cuándo hacerlo: La información, en Recomotor

¿Cuándo dar de baja temporal un coche?

La baja temporal de vehículo puede ser una buena elección si estás seguro de que a tu coche le quedan aún kilómetros por recorrer, pero por la razón que sea, no vas a utilizarlo por un tiempo.

Por ejemplo, imagina que el coche sufre una avería y que en unos meses no podrás arreglarlo, y por lo tanto, no circularás con él. La baja temporal puede ser tu solución. También puede ser tu elección perfecta si por un tiempo vas a mudarte a otra ciudad y tu coche se quedará en tu ciudad de origen sin circular.

¿Cuánto tiempo puedo tener el coche en estado de baja temporal?

Atención, porque la baja temporal no puede ser indefinida. Hace meses, la ley cambió para evitar las estafas de millones de conductores en España que seguían circulando con su coche dado de baja temporal para no tener que pagar seguro, Impuesto de Circulación ni pasar la ITV.

Por eso, se implantó un plazo máximo de un año de baja temporal de vehículo, con la opción de obtener una prórroga si se pide dos meses antes de la fecha de finalización de la baja temporal.

Si una vez pasado ese año no se ha solicitado una prórroga, la DGT volverá a dar de alta el vehículo automáticamente, por lo que entonces sí deberás cumplir con tus obligaciones discales y administrativas.

¿Y si puedes arreglar el coche?

En el caso de que estés dudando entre dar de baja definitiva tu coche o repararlo, debes analizar bien la situación. Primero, debes calcular la inversión que te supondrá reparar el vehículo en comparación a la de comprarte otro coche de segunda mano o nuevo.

Y después, debes asegurarte de que tras dicha reparación el estado del vehículo será bueno para que puedas circular con él durante un largo periodo de tiempo, para que dicha inversión sea satisfactoria.

En lugar de dar de baja definitiva a coche, puedes repararlo con las mejores piezas de coche de segunda mano en Recomotor

Para reparar tu vehículo, debes saber que ahora ya puedes hacerlo ahorrando mucho dinero y de forma muy segura gracias a la creación de la exitosa empresa española Recomotor.

En Recomotor han creado una red validada de centros autorizados para ofrecer piezas de segunda mano de calidad y con garantía de 3 a 12 meses a los talleres.

Así, puedes pedirle a tu taller que compre una pieza de segunda mano en Recomotor de forma rápida (llegará en solo 24 horas), sabiendo que arreglarás tu coche con una pieza mucho más barata en comparación a una nueva, y con la misma fiabilidad que si fuera nueva.

¿Cómo tramitar la baja definitiva a un coche?

Para tramitar la baja definitiva a coche, tan solo tendrás que llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV, un desguace autorizado). Allí, los profesionales del desguace se encargarán de todo el procedimiento y trámite de baja permanente para quitar de la circulación dicho coche y que conste de forma oficial.

Una vez realices este paso, en el CATV te entregarán un certificado de destrucción del coche junto al justificante de baja definitiva. Sobre todo, recuerda que debes conservar este justificante por si hay cualquier problema. Mediante el justificante podrás acreditar de forma oficial que tu coche fue entregado a un CATV para su baja permanente.

Para evitar cualquier estafa en un desguace que pueda no ser legal, podrás verificar que el justificante que te han entregado es real en este enlace de verificación de documentos de la DGT.

¿Qué necesitas para dar de baja definitiva a un coche?

En el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos deberás entregar el vehículo que quieres dar de baja junto a la siguiente documentación: un

  • Documentos originales del coche: Tarjeta de la ITV y Permiso de circulación
  • Si el titular del coche ha fallecido, debes presentar una declaración responsable de baja definitiva de un coche por fallecimiento del titular.

¿Cómo dar de baja definitiva un vehículo histórico?

En el caso de que quieras tramitar la baja definitiva de un coche histórico, y que como tal no quieras destruirlo, sino entregarlo como pieza de museo o como parte de una colección de automóviles, el procedimiento es distinto. No deberás llevar tu coche histórico a un CATV, sino que deberás realizar dicho trámite de baja definitiva a coche histórico en la Jefatura y Oficina de Tráfico correspondiente.

Documentos para dar de baja definitiva un coche histórico:

Para pedir la baja a coche histórico deberás presentar la siguiente documentación en la Jefatura de Tráfico u Oficina de Tráfico que te corresponda:

  • Solicitud en impreso oficial relleno (La encontrarás en la Jefatura de Tráfico)
  • Los documentos originales del coche: Tarjeta ITV, Permiso de circulación o una declaración responsable y oficial de que no tienes dichos documentos.
  • Acreditación oficial del valor histórico del coche

¿Qué puede impedir la baja definitiva a un coche?

Para dar de baja definitiva a coche es necesario asegurarse antes de que tu automóvil no tiene ninguna carga administrativa pendiente de liquidación. Es decir, si el coche tiene alguna limitación de disposición en el Registro de bienes y muebles que no has liquidado, no podrás dar de baja permanente el vehículo hasta que dicha limitación esté cancelada.

Por ejemplo, si tu coche tiene algún precinto, antes de darlo de baja oficialmente deberás liquidar tu deuda y cancelar este precinto para proceder con la baja.

Para asegurarte de que tu coche no acumula cargas que impidan realizar la baja definitiva, puedes solicitar fácilmente el Informe oficial de vehículo de la DGT a través de la página web de la Dirección General de Tráfico. Para hacerlo, solo necesitarás informar de la matrícula del vehículo, ya que este informe lo puede solicitar cualquier persona.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *