¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano?

¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? Puedes adquirirlo de forma barata y con garantía en Recomotor
¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? Puedes adquirirlo de forma barata y con garantía en Recomotor

¿Te falla el motor de arranque y crees que deberás cambiarlo? ¿Tienes la sospecha de que esta pieza de tu coche está averiada? Estás en el artículo indicado. A continuación, en Recomotor resolvemos todas las preguntas y te indicamos cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano en comparación a uno nuevo y cómo comprar un recambio usado con seguridad, garantía y de la mejor calidad.

¿Qué es el motor de arranque de un coche?

Lo primero que debes saber es qué es el motor de arranque y para qué funciona. El motor de arranque es la pieza de tu coche encargada de poner en marcha el vehículo. Se encarga de vencer la resistencia inicial de las piezas cinemáticas del motor para que se encienda. Así pues, si te falla el motor de arranque, como bien dice su nombre, no se encenderá el coche y por lo tanto no podrás circular.

 ¿Dónde comprar un motor de arranque de segunda mano de calidad?

Si quieres comprar un motor de arranque de calidad, debes saber que no hace falta que adquieras uno nuevo. Hacerlo te costará mucho más que si compras uno de segunda mano. Puedes comprar un motor de arranque de segunda mano de calidad y con garantía en Recomotor.

Recomotor ha creado una red de Centros Autorizados de Trámites de Vehículos (CATV) para ofrecer a los talleres recambios de coche de segunda mano de calidad, seguros y fiables. Y además, Recomotor ofrece algo único en el sector: una garantía de 3 a 12 meses en función de la pieza.

Recomotor, a través de la validación de los Centros Autorizados con mínimas incidencias, ha conseguido que por fin nazca una plataforma en la que los profesionales de los talleres puedan comprar piezas de segunda mano en las que confiar, con la misma probabilidad de avería que los mismos recambios nuevos de fábrica, a un coste muy inferior.

¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? En Recomotor, encuentra tu motor de arranque barato y de calidad

Así pues, si necesitas cambiar el motor de arranque, pide a tu taller de confianza que lo compre en Recomotor. El motor de arranque llegará en las próximas 24 horas a tu taller para que tu mecánico lo instale en tu coche lo antes posible. Rápido, fácil y seguro. Además, puedes cambiar la pieza y te llegará otra en las próximas 24 horas, o puedes devolverla.

¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano?

¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? Generalmente, un motor de arranque de segunda mano cuesta unos 25 o 30 euros. En Recomotor podrás encontrar el motor de arranque deseado rápidamente por este precio, al que le debes sumar la posterior mano de obra del taller para su instalación.

¿Cuánto cuesta un motor de arranque nuevo?

Ahora ya sabes cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano. ¿Y uno nuevo? Un motor de arranque nuevo te puede costar más del triple en algunas ocasiones. El precio de un motor de arranque nuevo de fábrica oscila entre unos 85 y 100 euros.

¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? Puedes adquirirlo de forma barata y con garantía en Recomotor
¿Cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano? Puedes adquirirlo de forma barata y con garantía en Recomotor

Teniendo en cuenta cuánto cuesta un motor de arranque de segunda mano en comparación a uno nuevo, queda claro que puedes ahorrarte dinero adquiriendo un recambio usado de coche en Recomotor, con la misma fiabilidad y con garantía.

¿Cómo saber si el motor de arranque está averiado?

Si no tienes claro si el motor de arranque de tu coche está averiado, hay varios síntomas claros de un posible fallo en dicho componente de tu vehículo que destacamos a continuación:

  1. El coche no arranca a la primera: Si intentas arrancar tu coche y no lo hace a la primera y te cuesta varios intentos conseguirlo, ese puede ser un síntoma claro de que el el motor de arranque está fallando.
  2. Cuesta que arranque a bajas temperaturas: El motor en general, y también el motor de arranque, sufre si el coche está expuesto a mucho frío. Por ello, puede ser normal que el motor de arranque se vea afectado por las bajas temperaturas. Si hace frío y a tu coche le cuesta arrancar, puede ser un síntoma claro de un fallo en el motor de arranque.
  3. ¿Es la batería?: La primera duda que puedes tener si tu coche no arranca a la primera o le cuesta mucho arrancar es si está fallando el motor de arranque o la batería. Puedes solventarla de forma rápida: Con el coche apagado y el contacto dado, enciende las luces. Si las luces iluminan correctamente y no lo hacen a baja potencia, lo que está claro es que la batería funciona.  
  4. Ruido extraño al girar la llave: Si escuchas algún ruido raro en el momento de arrancar, aunque lo haga sin problemas, podría ser síntoma de una avería en esta pieza. Este podría ser uno de los primeros síntomas.
  5. Ruidos raros en los primeros instantes: También podría ser que escucharas ruidos extraños en el motor de arranque en los primeros instantes en los que tu coche circula. El vehículo podría estar avisándote de que el motor de arranque está a punto de fallar.

¿Qué puede averiar el motor de arranque?

El motor de arranque, como cualquier pieza del vehículo, tiene un desgaste. Por eso, es necesario que tu coche pase periódicamente las correspondientes revisiones, además de darle un buen uso y cuidado a tu vehículo. Al margen de todo ello, debes saber que el motor de arranque siempre sufrirá más y tendrá más probabilidades de fallar antes si apagas y enciendes el coche muchas veces en atascos diarios, o si por ejemplo, de forma habitual utilizas tu coche para realizar trayectos muy cortos.

El motor de arranque también se verá afectado por las bajas temperaturas. Una manera de alargar la vida del motor de arranque es realizar una correcta y periódica revisión de la batería, ya que es un componente que va directamente asociado a su función. Si la batería está en mal estado, el motor de arranque realizará un sobre esfuerzo que puede ser negativo a la larga. Además, debes intentar arrancar el coche sin ser brusco, de forma sutil, para no forzar dicha pieza al poner en marcha el vehículo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *