Uno de los elementos fundamentales en un coche eléctrico es su batería. Hay mucho desconocimiento todavía en relación a las baterías de los automóviles eléctricos. Por este motivo, en Recomotor te explicamos sus detalles más importantes, repasamos qué tipos de batería hay en el mercado, te indicamos cómo cuidarlas para que su vida útil sea mayor y hablamos del precio de batería de coche eléctrico nueva y de segunda mano. Toda esta información, en este artículo.
¿Qué es la batería de un coche eléctrico?
Antes que nada, es importante que tengas clara la crucial función que realiza la batería en un coche eléctrico. La batería de un coche eléctrico es el componente que se encarga de guardar y entregar la energía necesaria al motor eléctrico para que pueda moverse, y por lo tanto, para que el coche pueda desplazarse.
¿Qué elementos debes mirar de una batería eléctrica?
Hay diferentes tipos de baterías, cada una con sus características, y en función de ellas las prestaciones del vehículo serán mayores o menores. Por eso, es esencial tener en cuenta las características de cada batería.
Nos referimos a su eficiencia (el rendimiento real de cada batería), a su potencia (medida en W/kg), a la vida útil (número de recargas completas que puede soportar) y a la densidad de energía (energía que puede entregar por cada kilo –en Wh/kg-).

¿Qué tipos baterías de coches eléctricos existen?
Pese a que el mundo de los coches eléctricos es relativamente reciente, en el mercado ya hay múltiples tipos de baterías distintas, cada una con una serie de características que influyen directamente en el rendimiento del coche, por peso, eficiencia y otros elementos, y en el precio del vehículo.
Estos son los tipos de batería de coche eléctrico más comunes en el mercado actual. Te las presentamos por orden alfabético.
- Aluminio-aire: Son las baterías llamadas de pila de combustible. Su posibilidad de almacenamiento puede ser diez veces mayor a la de las baterías de ión-litio. Deben mejorar ya que han presentado muchos problemas de fiabilidad en su vida útil y también en su recarga.
- Ión-litio LiCoO2: Sus ventajas son muchas: tienen un alto nivel de energía, no necesitan mantenimiento, no tienen efecto memoria y tienen mucha más densidad energética que por ejemplo las baterías de níquel-cadmio. Sin embargo, su coste es elevado por su mayor coste de producción y son componentes frágiles. También presentan algunos contratiempos en cuanto a almacenamiento de energía en carga parcial y por el frío.
- Ión-litio (LiFePO4): Aportan mayor seguridad que las LiCoO2, más vida útil y potencia. Por ello, su precio es más elevado.
- Níquel-cadmio: Son muy caras, por lo que suelen verse más en aviación.
- Níquel-hidruro-hidruro metálico: Parecidas en cuanto a prestaciones a las baterías de níquel-cadmio, pero con menor efecto memoria inferior y mejores para el clima. Sus desventajas están relacionadas a su alto nivel de mantenimiento y su desgaste con elevadas temperaturas, además de que su recarga es más lenta.
- Plomo-ácido: Peso importante, pero de coste menor. La recarga es más lenta que otras baterías y dispone de plomo, un material que es tóxico. Normalmente, están presentes en pequeños vehículos para realizar funciones menores como el arranque del coche, el respaldo electrónico y dar energía a las luces.
- Polímero de litio: Tienen muchas ventajas: No disponen de efecto memoria, tienen mayor densidad energética, más potencia y menor peso en comparación a las de ión-litio. Las desventajas es que su duración es menor y su coste es mayor por sus grandes prestaciones.
- Batería ZEBRA: Realizan su labor a latas temperaturas pero su suministro de energía es buen. La principal desventaja es que ocupan mucho espacio.
- Batería Zinc-aire: Usan el oxígeno de la atmósfera para producir electricidad al motor. Todavía están en fase embrionaria. Podría ser la batería que se imponga en el futuro ya que sus prestaciones son mayores, con un menor peso.
¿Cuáles son las baterías de coche eléctrico más comunes?
Las batería de ión-litio son las que más se usan en la industria de la automoción actual.
No obstante, las marcas de vehículos están trabajando de forma constante, con grandes inversiones en la mejora de sus coches eléctricos y sus baterías para que sean los vehículos del presente y del futuro de la movilidad mundial. Por ello, se espera una gran innovación en cuanto a las baterías.

¿Cuánto dura una batería de coche eléctrico?
Si tenemos en cuenta que la batería más usada en el mercado de coches eléctricos es la de ión-litio, podemos decir que la vida útil de este tipo de componentes es de unos 3.000 ciclos completos de recarga, aproximadamente.
Imagínate que una recarga completa te dura un día y usas el coche de forma diaria. Esos 3.000 ciclos sería lo equivalente a algo más de 8 años de vida. Sin embargo, lo más normal es que un conductor no use una recarga por día, ya que para ello debería recorrer muchos kilómetros. Si una recarga te dura más días, la duración de la batería de tu coche debería superar esos 8 años siempre que no sufra ningún imprevisto.
Consejos para que la batería de coche eléctrico dure más
Ya hemos explicado cuál es la duración aproximada de una batería de coche eléctrico. Y antes de entrar en materia y responder cuál es el precio de batería de coche eléctrico, es esencial que tengas en cuenta algunos consejos que te da Recomotor para que la vida útil de la batería de tu vehículo dure más.
Para aumentar la vida útil de una batería eléctrica, es importante que realices un buen uso del coche. Como en los vehículos de combustión, la duración de un coche dependerá en gran parte del uso que hagas de él.
- Podrás mantener en mejor estado las baterías si no das acelerones bruscos, es decir, si aceleras de forma suave. También podrás mejorar la vida útil de la batería con una mayor autonomía, es decir, permitiendo que las recargas te duren más. Eso se puede conseguir por ejemplo conduciendo dentro de poblado o usando un modo de conducción Eco.
- Hay que destacar que la mayoría de vehículos recargan las baterías mediante el uso de le energía que desprende la frenada. Por eso, puedes dejar de acelerar antes y frenar para recargar la batería en marcha y aumentar su autonomía en tu viaje.
- Es importante también no someter a la batería a temperaturas muy elevadas ni muy bajas. Todo lo extremo será perjudicial para este componente.
- En cuanto al mantenimiento, puedes realizar el primer cambio de líquido refrigerante de la batería a eso de los 160.000 o 180.000 kilómetros y posteriormente ir haciendo los siguientes cambios de líquido refrigerante cada 120 o 130.000 kilómetros.
¿Cuál es el precio de batería de coche eléctrico?
El precio de las baterías eléctricas estaba descendiendo constantemente en los últimos 10 años por el mayor uso de todos los fabricantes. Los datos oficiales apuntan que su precio se había reducido hasta un 89%, hasta unos 100 dólares por kWh en 2021 y se esperaba que esta tendencia continuara hasta 2030, pudiendo así hacer que los coches eléctricos fueran cada vez más baratos y accesibles para todos.
Sin embargo, a raíz de la crisis de suministros de finales de 2021, las previsiones han cambiado y se espera que en este 2022 los precios de las baterías sigan aumentando.
En función del tipo de batería, su rendimiento, sus cualidades, ventajas y defectos, el precio será mayor o menor. No hay un precio concreto para una batería eléctrico. Pero generalmente el precio de una batería eléctrica nueva de fábrica será de unos 3000 a 5.000 euros, aunque el precio puede ser mucho mayor para coches de alta gama. Y atención, porque como hemos dicho, su precio puede subir en 2022.
¿El mejor precio de batería de coche eléctrico?
Para que entiendas dónde puedes encontrar batería de coche eléctrico al mejor precio, usaremos de ejemplo las baterías nuevas que cuestan unos 5.000 euros.
Esas mismas baterías las puedes encontrar de segunda mano y de la mejor calidad en Recomotor a un precio entre 400 y 900 euros, Es decir, puedes encontrar precio de batería de coche eléctrico entre 5 y 10 veces menor al de una batería eléctrica nueva de fábrica.

Comprar una batería de coche eléctrico en Recomotor
Recomotor es una nueva plataforma que está revolucionando el mercado. Antes, los componentes de segunda mano no eran de fiar. Pero eso se ha acabado. Recomotor ha creado una red única de Centros Autorizados, con estándares claros de calidad, para ofrecer a los talleres mecánicos de toda España las mejores piezas de coche de segunda mano, al mejor precio y con algo único: con garantía de 3 a 12 meses.
En Recomotor, tu mecánico puede encontrar cualquier pieza de mecánica lenta de vehículo y recibirla en su taller en solo 24 horas. Además, podrá cambiarla o devolverla y recibir otra en las siguientes 24 horas. Garantía, rapidez y comodidad, todos los ingredientes que necesita tanto el taller profesional como el cliente final para disponer de su vehículo velozmente y con un recambio de calidad.