Es posible que estés pensando en comprar un BMW diésel de segunda mano por sus teóricas buenas prestaciones y fiabilidad. Pero atención, no es oro todo lo que reluce. Debes tener en cuenta que hay un tipo de motores de BMW que tienen un problema con la cadena de distribución. En este artículo de Recomotor hablamos del problema cadena BMW motor N47. A continuación te detallamos toda la información al respecto y lo que debes hacer en caso de tener un vehículo con este motor, así como los pasos a seguir si tienes un motor afectado por este contratiempo.
No todos los motores N47 están afectados por este problema, pero sí podemos afirmar que se trata de una avería muy repetida y generalizada en este tipo de propulsores. Por ello, lo mejor es que actúes con precaución y te anticipes a posibles daños.
En este artículo de Recomotor te explicaremos qué debes hacer ante esta avería. Antes, es necesario entender a qué se debe este fallo y en qué consiste el problema cadena BMW motor N47.
¿En qué consiste el problema cadena BMW motor N47?
El problema afecta a la cadena de distribución de muchos motores N47 de BMW, es decir, afecta a una de las partes más importantes y cruciales de un motor de combustión interna, ya que es la encargada de hacer mover de forma sincronizada todo el árbol de levas, válvulas, pistones, cigüeñal y bielas. Es el componente pues que dirige ‘la orquesta’ que es un motor en su interior.
Concretamente, el problema cadena BMW motor N47 consiste en el un desgaste precoz de la cadena de distribución por culpa de un fallo de los tensores u otros engranajes. Ello lo que puede provocar finalmente es que la cadena se rompa.
Una cadena de distribución se mueve gracias a los tensores y los dientes de unos engranajes. Si estos elementos no están bien hechos, la cadena de distribución tiene un desgaste mayor, y por lo tanto, se romperá antes. Eso es lo que sucede en este caso, en el problema cadena BMW motor N47.
¿Cuándo surge el problema cadena BMW motor N47?
Muchos motores N47 han salido sin problemas, pero muchos otros tuvieron este contratiempo que afecta a la cadena de distribución. Los que tuvieron este problema de fábrica en la creación de algunas piezas, que provoca el desgaste prematuro de la cadena, generalmente destacan que es un contratiempo que aparece a los 100.000 kilómetros o a los 5 años. Pero puede aparecer antes.
Por ello, es recomendado cambiar la cadena de distribución cada 100.000 kilómetros recorridos o cada 5 años.
¿Cuánto cuesta la reparación del problema cadena BMW motor N47?
Generalmente, las personas que han sufrido un problema de fábrica relacionado con la incorrecta creación de algunas piezas, que llevan al desgaste temprano de la cadena, tuvieron que enfrentarse a una reparación costosa. Podría llegar a alcanzar los 9.000 euros, aunque depende de cada caso. La mejor manera de ahorrar dinero en tu reparación y arreglar el vehículo con piezas de la mejor calidad es pidiendo a tu taller que compre los recambios en Recomotor.
El taller podrá comprar un motor, la cadena de distribución y otros muchos componentes de mecánica lenta rápidamente y con garantía. Recomotor encontrará para el taller la pieza deseada en 5 minutos y le llegará al profesional en las próximas 24 horas. El taller puede cambiar la pieza, devolverla y además el recambio tiene una garantía de 3 a 12 meses en función del componente. Todo son ventajas. La mejor manera de comprar piezas de coche es a través de Recomotor.

¿Qué motores fueron los afectados?
Debes ir con mucho cuidado con este tipo de motores, ya que cualquier N47 puede fallar. Aunque sí que es verdad que con el paso de los años y las experiencias explicadas por los consumidores, ya se pueden ver ciertos patrones. El problema de la cadena BMW motor N47 afectó especialmente a los propulsores de este tipo que fueron fabricados desde el año 2007 al 2009. En 2009, BMW mejoró su motor, aunque el problema no se solventó del todo. Algunos motores posteriores a 2011 siguieron mostrando contratiempos al respecto.
Los motores N47 siguen en el mercado en coches BMW, pero también de otras marcas como Toyota y MINI.
Un ejemplo de los muchos afectados por esta avería se puede encontrar en el foro BMW FAQ Club. En él, se ha realizado una lista de afectados tras contabilizar y ordenar todos los casos explicados por cada usuario en referencia a su vehículo.
En la fecha de creación de este artículo, en esta lista hay un total de 651 propietarios afectados, entre los que 133 sufrieron una rotura de cadena de su motor N47. Con el paso del tiempo, el número de afectados puede ir a más.

¿Qué modelos llevan un motor N47?
El motor N47 tuvo una amplia comercialización tanto en BMW, como en MINI y Toyota. A continuación te indicamos todos los modelos en los que se montó el motor BMW N47.
Eso no quiere decir que todos las unidades ni modelos que hay en la lista sufran este problema, pero sí deberías actuar con precaución y seguir los consejos que encontrarás en este artículo si dispones de uno de estos coches para evitar problemas mayores.
Hay que destacar que tanto los MINI como los Toyota montan este motor N47 de forma transversal, algo que hace que el problema sea menor, con un menor coste de una posible reparación
- Modelos BMW con motor N47
- Serie 1: 114d (F20), 116d (E81, E87, F20), 118d (E81, E82, E87, E88, F20), 120d (E81, E82, E87, E88, F20), 123d (E81, E82, E87, E88), 125d (F20, F21)
- Serie 2: 218d (F22, F23), 220d (F22, F23), 225d (F22, F23)
- Serie 3: 316d (E90, E91, F30, F31), 318d (E90, E91, F30, F31), 320d ED (E90, E91), 320d (E90, E91, E92, E93, F30, F31, F34), 325d (F30, F31, F34)
- Serie 4: 418d (F32, F36), 420d (F32, F33, F36), 425d (F32, F33)
- Serie 5: 518d (F10), 520d (E60, E61, F10, F11, F07), 525d (F10, F11)
- X1: sDrive16d (E84), sDrive18d y xDrive18d (E84), sDrive20d y xDrive20d (E84), xDrive23d (E84), xDrive25d (E84)
- X3: sDrive18d (F25), xDrive18d (E83, F25), xDrive20d (E83, F25), xDrive28d (F25)
- X5: sDrive25d y xDrive25d (F15)
- MINI con motor N47
- Clubman Cooper D (R55), Cooper SD (R55)
- Countryman Cooper D (R60), Cooper SD (R60)
- Hatch One D (R56), Cooper D (R56), Cooper SD (R56)
- Cabrio Cooper D (R57), Cooper SD (R57)
- Coupé Cooper SD (R58)
- Roadster Cooper SD (R59)
- Paceman Cooper SD (R61)
- Toyota con motor N47
- Auris: 115D (E180), 150D (E180)
- Avensis: 115D (T270), 150D (T270)
- Verso: 115D (AR20)
- RAV4: 150D (XA40)

Cómo saber si tu coche está afectado por el problema cadena BMW motor N47
Antes de que la cadena se rompa podrías escuchar una vibración intensa y un sonido en el ralentí constante que se suele escuchar fácilmente a unas 1.500 revoluciones por minuto. Este sonido te estará indicando que la cadena de distribución está destensada y su holgura ya es superior a la debida.
Si te sucede esto, debes reaccionar rápidamente. No dejes el problema para otro día, ya que podría ser tarde. Lleva de inmediato tu coche a un taller o a la casa BMW para evitar mayores daños y mayores costes de reparación.
Aunque tu coche no haya sumado aún muchos kilómetros, debes saber que un fallo en la cadena en este tipo de motores puede producirse también a partir de los 50.000 kilómetros, o incluso antes. No hay una regla establecida al respecto. Generalmente, el coche te avisará con el ruido anteriormente explicado. Aunque también hay casos (pocos) en los que el vehículo sufre dicha avería sin previo aviso.
Qué hacer si tu coche está afectado por este problema
A continuación, te indicamos los pasos a seguir si tienes el problema que da nombre a este artículo:
- Comprueba que realmente tu vehículo tiene un motor N47. Lo podrás ver en la ficha técnica.
- Acude al concesionario de BMW para que miren el número de bastidor y si puede ser uno de los modelos afectados por este fallo de fábrica.
- Según los comentarios encontrados por Internet, BMW ya no hace campaña de revisión para este tipo de motores.
- Si has podido pillar el problema a tiempo y has acudido al taller justo inmediatamente después de escuchar los ruidos extraños del motor podrías haberte ahorrado mucho dinero. La reparación es mucho más asequible si la cadena no se ha roto del todo. Además, si se rompe la cadena mientras de desplazas, puedes llevarte un susto porque el coche se parará y ello supondrá un riesgo para tu seguridad y la del resto de conductores.
- BMW daba anteriormente dos años de garantía, pero desde 2016 se amplió a tres años o hasta llegar a los 200.000 kilómetros. Mira si el coche aún está en garantía porque ello supondrá que BMW se hará cargo del problema.
- Si estás fuera de la garantía, en el caso de que puedas demostrar que siempre has realizado todo el mantenimiento en los servicios oficiales de BMW, la firma ofrecerá un descuento especial en mano de obra y compra de piezas para solventar la avería.
- Aquellos usuarios que no hayan llevado su BMW al servicio oficial en su vida útil y han realizado el mantenimiento fuera de la casa oficial, no tendrán más remedio que demandar a la compañía si quieren que la firma alemana se haga cargo de la reparación. Es normal que tomen esta decisión, porque se trata de un fallo de fabricación y la culpa no es del propietario del coche.
¿Cómo prevenir el problema de la cadena?
La cadena de distribución de los motores N47, según BMW, no necesita mantenimiento. Pero está claro que sí hay que inspeccionarla y cambiarla periódicamente para evitar los problemas anteriormente detallados. En este terreno, es muy recomendable cambiar la distribución antes de los 100.000 kilómetros o cada 5 años, así como realizar todas las revisiones en el servicio oficial de BMW para evitar mayores contratiempos.
Al margen de ello, cabe destacar que si no se le ha realizado un correcto mantenimiento al coche, respetando los periodos de cambio de filtro y aceite, el contratiempo de la cadena podría aparecer incluso antes de lo mencionado en este artículo debido a una mala lubricación. Y mucha atención, porque si la marca descubre que el problema cadena BMW motor N47 es debido a un mal mantenimiento del resto de componentes, no se hará cargo de la reparación.
Además, para tener menos probabilidades de que nos ocurra este contratiempo, es clave no saltarse ningún intervalo de mantenimiento y realizar un correcto uso del coche. Por ello, hay que recordar que en los motores diésel es aconsejable esperar unos segundos tras arrancar el motor para estar seguros de que cuando emprendemos la marcha la lubricación de los componentes es la correcta.
¿BMW se hará cargo del problema?
En anteriores puntos ya hemos dado pinceladas sobre esta cuestión. Te aconsejamos que siempre lleves tu BMW con motor N47 a realizar el mantenimiento al servicio oficial de la firma. El motivo no es otro porque BMW podría hacerse cardo de parte de la reparación de un motor N47 si el coche dispone del completo historial de mantenimiento en la casa BMW y siempre realizando el mantenimiento en los intervalos adecuados y solicitados por la marca. Si no es así, BMW podría no hacerse responsable de la avería.
Así pues, es esencial que antes de que compres un BMW de segunda mano, verifiques que el libro de revisiones dispone de todos los sellos oficiales de fábrica, certificando que el coche ha realizado el correcto mantenimiento en el servicio oficial. De lo contrario, lo mejor es contratar a un abogado para este caso y realizar una peritación del vehículo para ir a juicio.