La correa de distribución es una de las piezas más importantes de un coche. Y en función de si el motor de tu coche es de interferencia o no, en el caso de que hayas roto la correa estarás ante un problema mayor o menor. En este artículo de Recomotor te explicamos todo lo que debes saber: qué sucede cuando se rompe la correa de distribución del coche, cada cuánto cambiarla y cómo hacerlo.
¿Qué es la correa de distribución?
La correa de distribución realiza una función tremendamente importante. Es el componente del coche que permite que los pistones y las válvulas se muevan con una sincronización perfecta, de forma simultánea. Por ello, tener la correa de distribución en buen estado y saber cuándo cambiarla antes de que se rompa es algo que debes tener siempre presente.
La correa de distribución de un coche gira a mucha velocidad y para ello su estado debe ser bueno, ya que debe soportar no solo dicho movimiento, también la constante fricción y altas temperaturas del motor.
Su desgaste es elevado, y por ese motivo, debes tener claro cuándo tienes que cambiar la correa para no encontrarte con un problema de gran índole. Generalmente, una correa de distribución suele durar unos 100.000 kilómetros, pero ello dependerá del vehículo, ya que podría incluso durar el doble en algunos coches.
Por todo ello, te aconsejamos que en las revisiones periódicas realices una revisión específica de dicho componente en tu taller de confianza.

¿Cuánto cuesta cambiar la correa de distribución?
La correa de un coche es de caucho y suele disponer de refuerzos metálicos y polímeros. El coste de la pieza no es muy elevado. En este caso, lo que aumenta el precio de la reparación es la mano de obra. Y si la correa está rota, la reparación será mucho más costosa ya que podría haberse visto afectado el motor.
El precio de cambiar el kit de correa de distribución de un coche puede oscilar entre unos 350 y más de 500 euros, en función del taller, las horas de mano de obra y el tipo de coche, ya que si hay que desmontar un mayor número de piezas para llegar a la correa, más difícil será el trabajo.
Sin embargo, este precio puede reducirse si le pides al taller que haga la compra de recambio de coche de segunda mano en Recomotor, empresa que ofrece piezas de segunda mano de la máxima calidad y con garantía de 3 a 12 meses en función del componente.
¿Qué pasa cuando se rompe la correa de distribución del coche en función del motor?
Cuando una correa de distribución de coche se rompe, lo que sucede es que se acabará la sincronización con la que trabajan las válvulas y los pistones. De esta manera, válvulas y pistones trabajarán de forma no sincronizada, y ello puede generar muchos problemas al motor en función del tipo de propulsor que sea. Por ello, en este punto hay que hacer una distinción entre una rotura de correa en motores de no interferencia y motores de interferencia.
Motor de no interferencia: qué pasa cuando se rompe la correa de distribución del coche
En el caso de que se rompa una correa de distribución de coche en un motor de no interferencia, el problema será menor. Los motores de no interferencia se llaman así porque el pistón, en su trabajo, no llega a ocupar nunca el hueco de la válvula, ni tampoco al revés. Es decir, si se rompe la correa y se acaba con la sincronización de estos componentes, válvulas y pistones no se van a chocar.
Por ese motivo, si la correa de distribución de este tipo de vehículos se rompe el mayor problema que tendrás es que tu coche parará y no arrancará, por lo que tendrás que llamar a la grúa y perder tiempo para trasladar el vehículo al taller. Después, podrás cambiar la correa de distribución del coche y el vehículo volverá a funcionar correctamente.
Cuando se rompe la correa de distribución del coche en un motor de interferencia
El gran problema es que la gran mayoría de los motores actuales son de interferencia. ¿Qué quiere decir? Que en su ejercicio, los pistones ocupan el lugar de las válvulas. Estas dos piezas no se chocan con el motor en marcha debido a la sincronización de sus movimientos gracias a la correa. Si la correa falla, el resultado puede ser catastrófico: pistones y válvulas se chocarán y se dañarán. Así, en lugar de solo cambiar la correa de distribución, podría tener que cambiar el motor al completo, lo que supondrá un gran coste de reparación.
Si te sucede esto, lo mejor que puedes hacer es pedir a tu taller que compre un motor de segunda mano en Recomotor, un motor de la máxima calidad y con garantía. El motor llegará en las próximas 24 hora a tu taller. A través de Recomotor podrás tener el motor deseado de forma rápida y ahorrando hasta 10 veces más que comprando un motor nuevo de fábrica.
¿Cuándo cambiar la correa de distribución del coche?
Para saber cuándo debes cambiar la correa de distribución del coche debes mirar el manual de tu vehículo. Allí vienen indicados los kilómetros que debe aguantar este componente.
Generalmente, la correa de distribución de cambia a los 100.000 kilómetros en la mayoría de coches de la última década, pero en el caso de que tengas un coche moderno y que la correa esté bañada en el aceite del motor, podría aguantar unos 200.000 kilómetros. Por lo contrario, si tu coche es antiguo, la correa de distribución podría durar unos 40.000 kilómetros. Por eso, es esencial que compruebes el manual del fabricante.

¿Cómo cambiar la correa de distribución del coche?
Para ahorrar dinero en el cambio de la correa de distribución del coche, lo que debes hacer es solicitar a tu mecánico que compre este componente de segunda mano en Recomotor. De esta manera, el taller podrá localizar la correa de distribución que quiere en menos de 5 minutos y sin moverse del taller. En solo 24 horas le llegará el envío.

Las piezas de Recomotor provienen de los centros autorizados validados tras un minucioso estudio de más de dos años. El resultado es la posibilidad de obtener piezas de segunda mano con un porcentaje mínimo de avería (del 3 al 5%). Además, Recomotor ofrece garantía y la posibilidad de devolver el producto, algo totalmente nuevo en el sector.